6 razones por las cuales tu empresa debe invertir en Marketing Digital

Todas las empresas al rededor del mundo están en una constante lucha dentro su sector y buscan de manera exhaustiva incrementar sus ganancias, utilizando diferentes estrategias siendo el marketing digital uno de sus mejores aliados debido a los beneficios que otorga, esto debido a la visibilidad que brinda a las empresas con un público objetivo en momentos determinados,  dicha visibilidad es medible estadísticamente para poder hacer correcciones estratégicas en caso de ser necesario. Algunas de las principales razones por las que tu negocio debe invertir en marketing digital son:

1. Desarrollo de tu marca

Si una empresa no está en Internet  se dice que “no existe” ya que se ha probado que la mayoría de las personas buscan en Internet antes de comprar un producto o servicio en el mundo físico o digital. Esto es Implementar estrategias de marketing digital. También resalta el tener un sitio actualizado y con contenidos de calidad añadiéndoles valor con buenas campañas en redes sociales orientadas en los resultados que se desean obtener.

2. Los consumidores buscan la información

Son los usuarios que inician el vínculo al ser ellos quienes buscan la información haciéndolo más fuerte y directo, de igual forma con el marketing digital se puede llegar a un mercado objetivo más preciso consolidando un engagement motivando a los prospectos, a los clientes y a seguidores a tomar acción, teniendo la oportunidad de ofrecer la información continua y detallada sobre los productos o servicios.

3. Presencia permanente y visible.

Al estar de manera permanente en la red, la información está al alcance del usuario e implementando marketing digital se hace sin necesidad de ser invasiva, las relaciones son más duraderas y permite ajustar  en función a la demanda en tiempo real dependiendo de las reacciones de los consumidores

4. Medible

Con las estrategias de marketing digital se tiene la posibilidad de medir en tiempo real los alcances ya que el público interactúa, opina y responde sobre lo que le ofreces.

5. Impacto internacional

Al estar siempre en línea, disponible, con un buen plan de marketing digital se hace más fácil el expandirse a mercados internacionales, a nuevos mercados de manera simultánea dando la oportunidad de virilizarse en mercados a los cuales difícilmente se llegaría con marketing tradicional

6. Bajo costo

El costo de una estrategia de marketing tradicional es alto, puede ser por radio, periódico o TV, por otro lado el marketing digital está al alcance de todos, de cualquier negocio o empresa con una mínima inversión y se ajusta al mercado de manera puntual

En conclusión podemos decir que las ventajas del marketing digital se perfilan por el impacto de las nuevas campañas publicitarias donde se definen objetivos filtrando de manera directa e indirecta a empresarios y clientes disminuyendo costos para la empresa.

Si no aun no utilizas estas herramientas te invitamos a hacerlo hoy mismo.

Lo que ningún empresario te dice sobre las redes sociales

En los últimos años la presencia de las redes sociales ha tenido mayor protagonismo convirtiéndose en un medio de comunicación fundamental, gracias a ellas se logra compartir grandes cantidades de información entre personas y organizaciones en todo el mundo que se interconectan en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube entre otras. El vivir en un mundo interconectado de esta manera ha tenido grandes consecuencias tanto en el cambio de estilo de vida de las personas, la manera en cómo se comunican y la forma en que se deben administrar los negocios en un entorno globalizado.

Antes de la aparición de este “fenómeno” conocido como las “redes sociales” un buen producto promocionado a través del marketing tradicional o cara a cara era más que suficiente para generar relaciones a largo plazo con los clientes, pero en la actualidad conducir un negocio de manera eficiente sin que éste tenga presencia en redes sociales se convierte en algo muy difícil puesto que cuenta con una desventaja competitiva, ya que un gran porcentaje de relaciones entre consumidores y empresas se están creando y fortaleciendo a través de este tipo de plataformas virtuales, es por ello que independientemente el tamaño de la empresa se está volviendo cada vez más necesario tener presencia en las redes sociales.

Cuándo se menciona el hecho de tener “presencia en redes sociales” no se limita únicamente a crear una cuenta en cada red social y estar publicando ofertas o promoción mostrando el producto o servicio que se ofrece, se debe hacer con el ánimo de compartir información valiosa con los clientes, el uso de estas redes sociales se hace con la finalidad de buscar una mejor interacción con los consumidores a través de resolución de dudas, recibir algunas sugerencias y a su vez generar un entorno en el cual los clientes se sientan identificados y que al momento de tomar una decisión de compra se inclinen por aquella marca que les ha brindado un acompañamiento lo suficientemente bueno a través de dichas redes.

Muchos empresarios deciden invertir grandes cantidades de dinero utilizando medios masivos y tradicionales como TV y radio buscando resultados más rápidos;  sin embargo nuestra realidad difiere un poco, ya que TV y radio no tienen la misma relevancia como la tuvieron hace una o dos décadas, es claro que pueden ser medios complementarios para darle visibilidad a una empresa o producto, servicio o marca, pero las redes sociales bien utilizadas son fundamentales para generar un reconocimiento de producto en la sociedad actual debido a las diferentes segmentaciones que permite hacer (edad, geografía, genero, gustos y preferencias), a diferencia de los medios tradicionales donde se hacen esfuerzos para promover la marca a todos los espectadores en general sin importar si le generará interés o no.

El uso de las redes sociales es perfectamente aplicable tanto para pequeñas o grandes empresas, ya que si es una pequeña empresa y cuenta con pocos recursos hay muchas plataformas que permiten crear cuentas y comenzar a generar contenidos de manera gratuita para que de ésta manera se comience a crear una comunidad, obviamente, esto va a requerir algo de tiempo pero si se tiene a una comunidad bien administrada y fidelizada lo resultados mejoran y esto se puede ver reflejado en ventas.

Esta participación en redes sociales es a su vez ventaja competitiva que se podría aprovechar sobre  empresas que no tienen este tipo de  participación,  ya que no tienen comunidades fidelizadas en estas plataformas. Si es una empresa grande se puede generar feedback  invitando a otras personas a interactuar en tiempo real, cómo se puede ver, el mundo actual brinda de igual manera oportunidades tanto para pequeñas y grandes empresas y deben de aprovechar los beneficios que este tipo de plataformas ofrece.

Entonces podemos concluir que las redes sociales están al alcance de todos y son muy importantes en el funcionamiento de las empresas modernas ya que utilizando las de la manera correcta puede generar una conexión entre las personas y las empresas y esto a su vez se traduce en satisfacción, fidelidad, atracción de nuevos clientes, crecimiento sustancial de la empresa y mayores ganancias.

¿Quieres saber más acerca de las redes sociales en los negocios? ¡Entonces te recomendamos estar pendientes de este blog y este tema!

Inbound marketing, incrementa tus ventas sin morir en el intento

¿Sabes que puedes incrementar de manera exponencial las ganancias de tu negocio online? Todo en cuestión de meses. Nos referimos a la utilización del inbound marketing, y trata de distintas técnicas de marketing digital no intrusivas implementadas de manera específica, que busca contactar con el usuario al inicio del proceso de compra, acompañarlo a la transacción de compa y brindarle seguimiento post venta, lo hace incrementando el número de visitantes de tu sitio web, y que estos visitantes se conviertan en contactos con lo que se tendrá un relación a largo plazo a través de generar comunicación efectiva, ya que se le estará dando seguimiento para darle información personalizada y se convierta en cliente.

El termino inbound marketing fue creado en 2005 por Brian Halligan y Dharmesh Shah marcando una Clara diferencia entre el outbound marketing que por otra parte consiste en la implementación de técnicas de comunicación intrusivas lo cual interrumpe de manera periódica y constante al cliente y sin su consentimiento, generando hostilidad y rechazo a la marca.

Por otra parte el inbound marketing ejecuta actividades que le resultan amigables al cliente y lo atrae de manera orgánica al generar interés debido a sus gustos y preferencias, pero ¿cómo funciona? lo dividiremos de manera simple en 5 fundamentos.

  • La atracción del tráfico.

El inbound marketing a través de la utilización estratégica de ciertas técnicas como lo son el marketing de contenidos, redes sociales, relaciones públicas, SEO (keywords, estructura y arquitectura del sitio web, no tener contenidos duplicados, monitorear links, entre otros), eventos, sorteos, dinámicas de viralización, entre otros, para el usuario que aún no conoce  tu negocio te visite. Esta primera fase es de vitalidad debido a que será la base de todo el proyecto, tener un gran volumen de visitas orgánicas hará que el inbound marketing funcione de manera correcta.

  • La convergencia

Cuando el usuario ha descubierto tu sitio web encontrando información de su interés y que anda buscando en ese momento en específico fácilmente brinda sus datos con la finalidad de seguir recibiendo más información sobre la empresa, sus productos o servicios, con esto las empresas tienen la oportunidad de crear su propia base de datos solida con la cual el proceso es eficiente crearse de manera totalmente orgánica. Se debe tener en consideración el desarrollo óptimo de formularios, los CTA (call to action / llamado a la acción) y landing pages (páginas de aterrizaje)

  • La automatización

Con técnicas de automatización de procesos de inbound marketing como lo es el mailing, chat bots, CTA’s (Call To Action) inteligentes y dinámicos, etc., puedes hacer llegar de manera específica la información a los usuarios teniendo en cuenta el feedback, de esta manera tendrás la oportunidad de hacer llegar a estos tus ofertas en el momento oportuno cuando el usuario esté preparado para ello.

  • La fidelización

El inbound marketing tiene como finalidad no solamente conseguir clientes sino más bien que éstos se conviertan en evangelistas de tu marca y están dispuestos a hablar de manera positiva de ella a sus amigos para que también ellos la descubran y consuman, a su vez le hablen a sus amigos sobre los beneficios que han recibido.

  •  El análisis

Debido a las diferentes herramientas de marketing digital qué se utilizan con el inbound marketing se tiene la oportunidad de hacer un mejor análisis para ver la evolución y progreso de estas y hacer en un determinado momento las correcciones oportunas.

“El secreto no es correr detrás de las mariposas…es cuidar el jardín para que ellas vengan hacia ti” Mário de Miranda Quintana

Importancia del diseño gráfico para el crecimiento y posicionamiento de la empresa

Este es el primero de una serie de artículos relacionados que te darán información de la importancia del diseño gráfico aplicado a redes sociales, sitio web, documentos y en aplicación general para tu empresa.

La identidad corporativa es la representación o imagen conceptual que un espectador tiene de una organización o de una empresa, la imagen corporativa es una parte de la identidad de la empresa que hace referencia a los aspectos visuales de dicha representación y fácil reconocimiento. La identidad corporativa no trata sólo del logotipo de la empresa como suele confundirse con frecuencia, la identidad corporativa es la imagen, las sensaciones, las emociones, la filosofía y los valores que la empresa transmite al exterior y por extensión, la representación de todo ese conjunto de elementos que se quieren trasmitir a los clientes y público en general.

La identidad corporativa de una empresa abarca tanto aspectos de carácter estético que la representa visualmente como: logotipo, tipografías, colores, papelería corporativa, los elementos de comunicación externa e interna, publicidad, protocolo, arquitectura corporativa, como aspectos intangibles, por ejemplo, la filosofía de la propia organización o empresa, su misión y sus valores, además de otros factores claves para la empresa.

Algunas personas no le prestan el interés adecuado a este aspecto esencial de la empresa, pero la realidad es que mediante el diseño gráfico se capta la atención de las personas y de ahí se define si será el primer y último acercamiento a la empresa como clientes o clientes potenciales.

Es un hecho es que, si el diseño resulta ser creativo, al público que queremos alcázar les será de interés y atrapará su atención para conocer más acerca del servicio, producto o en general lo que queremos comunicar. Al final esto es lo nuestro principal objetivo.

De lo contrario, sólo verán una imagen poco interesante y aburrida.

Pero la creación de una imagen empresarial no es algo sencillo.

Es todo un proceso en el que previamente se necesita una investigación para poder saber a qué tipo de público va dirigido el producto, su edad, el nivel sociocultural, entre otros aspectos que dan pie a la segmentación.

Todo con el fin para poder darle a la imagen un mayor impacto en los usuarios y poderles crear un deseo de atracción y adquisición.

Dejaré el tema hasta acá, mantente pendiente de la continuación que publicare en días próximos.

Lo que debes saber antes de crear tu negocio online

En un mercado tan dinámico como lo es el del negocio, en un plano digital se observa una enorme cantidad de proyectos e ideas originadas en medio de la crisis, pero de igual manera dentro del conglomerado de grandes ideas y proyectos existen muchas dificultades por las que los emprendedores deben pasar con su negocio y de lo cual nadie le gusta mencionarlo, a continuación te mostraremos algunos aspectos a evaluar para tu emprendimiento.

Elige bien tu negocio.

Tienes que saber identificar qué tipo de producto o servicio es en el que te estarías especializando, identificar a tu mercado meta o audiencia, canales de comunicación (conocer las redes sociales y su uso óptimo),  canales de distribución, expectativas del mercado, agente diferenciador entre lo que tú y la competencia ofrecen, etc.

Administrar eficientemente tu negocio.

Esta es una parte complicada para muchos, hay quienes buscan en físico o por Internet cursos sobre administración para su negocio, que vayan de acuerdo al tipo de empresa que se están emprendiendo. Haz presupuestos y haz proyecciones, hay que tener en cuenta los gastos iniciales, los gastos del producto y proyectar una ganancia; es de aclarar que durante esta parte, en los primeros meses probablemente no se perciban grandes ganancias, puesto que está abriéndose pasó en el sector y ganando visibilidad poco a poco.

Administrar eficientemente tu negocio

Has un buen plan de marketing.

Para poder realizar esto de manera eficiente es de vital importancia que conozcas el sector al que pertenece tu negocio, las ventajas y desventajas competitivas de éste, conocer tu oferta, conocer tu mercado objetivo, sus gustos, preferencias, necesidades y deseos, posibles aliados estratégicos, canales de comunicación sólidos para desarrollar un feedback (retroalimentacion) eficiente.

Aprende de tus errores.

A pesar de que tengas un plan de marketing sólido, una gran idea de negocio y los mejores aliados, siempre existe la posibilidad de que cometas algún error o suceda algún inconveniente. Pero no dejes que eso te desanime, sino más bien levántate, analiza cual es la raíz del problema y has las correcciones necesarias. Recuerda que cada fracaso te acerca un paso más al éxito.

Sal de tu zona de confort.

Con el tiempo y mucho esfuerzo llegarás a consolidar tu negocio como una empresa bien posicionada, ya que tus procesos marcharán bien, tendrás una cartera de clientes sólida y esto se verá reflejado en mayores ganancias. Pero así como lo inculca la cultura japonesa con su filosofía “kaizen”, debes estar en constante búsqueda de mejora continua, no es porque tu empresa esté mal sino porque siempre hay algo que se puede mejorar; ampliar la cartera de productos o servicios que se ofrecen, mejorar el canal de comunicación y distribución, mejorar en los tiempos de espera, etc.

Cree en ti y en tu negocio.

Este es un paso que nunca debe faltar al emprender en tu negocio online, pero que será muy complicado en algunas etapas. ¡No te rindas!

Los emprendedores se caracterizan por ser personas osadas, y tener la seguridad en sí mismos es determinante para conseguir el éxito. ¡Atrévete, da el salto, ponte en marcha para hacerlo realidad!

¡Quien no arriesga no gana!

Community Manager

Palabras de un gran pensador, referente al Community Manager: “Si no tienes tiempo o no sabes cómo hacerlo, encárgate de conseguir un buen gestor de redes sociales, un Community Manager. Es importantísimo cuidar nuestra interacción con las redes; la forma en que nos comunicamos con nuestros clientes y la proximidad que estamos logrando debe ser protegida como un tesoro.”

Lo que debes saber sobre el cerebro y el comportamiento de compra

El cerebro es una herramienta de vital importancia para la supervivencia del ser humano y hacer un uso adecuado de éste puede marcar la diferencia entre la subsistencia o no, para 1952 cuando el científico Paul Mc Lean concibió la teoría de que los humanos tenemos tres cerebros difícilmente hubiera imaginado el impacto que este argumento tendría en el mundo moderno de los negocios y en especial en el del neuromarketing.

Mc Lean parte de la teoría de la evolución, proponiendo que no venimos únicamente de los monos, sino de los reptiles pasando a ser posteriormente mamíferos primitivos hasta que finalmente nos convertimos en humanos que realizan procesos psicológicos complejos con la habilidad de adquirir destrezas y ponerlas en práctica. Mc Lean fue duramente cuestionado puesto que no se puede demostrar la existencia física de cada uno de estos tres cerebros que menciona, pero ésto no lo hace una teoría obsoleta ya que sirve para explicar aspectos del comportamiento del humano moderno.

Mc Lean expone que originalmente se disponía de un cerebro más primitivo, conocido como el cerebro reptil y se fundamenta en el instinto y supervivencia del ser humano, vela por el alimento, defenderse de amenazas, cuidar a la tribu, esto por mencionar necesidades básicas que éste comprende. posteriormente con la evolución aparece el cerebro límbico o emocional en el cual ya intervienen emociones, sentimientos, etc., con el tiempo se creó el tercero que se conoce como cerebro córtex o racional el cual nos permite analizar las situaciones de forma lógicas y tomar decisiones según las circunstancias lo ameriten optimizando recursos de forma eficiente. Nuestro cerebro se divide en cada uno de estas tres partes adjudicando un porcentaje a cada una de las decisiones que tomamos en nuestro diario vivir y de forma inconsciente.

Un claro ejemplo podría ser en el caso de la compra de una casa, existen varios motivos que influyen en la decisión de compra y muchas veces no estamos muy seguro de porque compramos lo que compramos pero para el vendedor es necesario identificar cual cerebro es el que predomina el proceso de compra, si cliente al ver la casa evoca recuerdos de su infancia por la estructura de la construcción, los espacios y el color indudablemente estas frente a un cerebro emocional, si destaca que el precio por metro cuadrado y que resulta ser una ganga en el mercado de bienes raíces estas frente a un cerebro racional o córtex, pero si lo que busca es una casa que este ubicada en un lugar seguro, vigilancia 24/7 y con fácil accesibilidad, estas frente a un reptil.

Si se desea cerrar una venta de forma exitosa es de vital importancia conocer al cliente y  saber identificar cual de los cerebros predomina en las personas para poder enfocarnos en darle lo que éste requiere, recuerda que es en función a esto que ellos toman sus decisiones de compra en la mayoría de las ocasiones.

¿Por qué necesito mi web con responsive design?

Es interesante ver como la manera de comunicarnos ha cambiado y sigue en evolución a pasos agigantados en los últimos años, si bien es cierto siguen existiendo barreras que a veces influyen en este proceso, pero gracias a los esfuerzos de los expertos en el área de la comunicación esos obstáculos se están controlando y desapareciendo. Cada vez es mayor el numero de personas que hacen uso de sus dispositivos móviles, para redes sociales, buscar información entre otras cosas y uno de los sectores que mas se esta viendo beneficiado por estos avances tecnológicos son las empresas a través del comercio electrónico (e-commerce, como se le conoce), ya que brinda la oportunidad a los usuarios de buscar información, enterarse de promociones, hacer cotizaciones, evaluar opciones, realizar compras entre otras cosas y todo a un clic. Es vital para las empresas entender que el proceso de compra de los consumidores ha evolucionado en  gran medida también y que los negocios tradicionales no tendrán mas remedio que adaptarse o morir lentamente, perdiendo de esta manera una gran oportunidad de llegar a sus clientes potenciales de forma efectiva. Teniendo en cuenta que gran parte de las búsquedas y la navegación en Internet se hace desde un dispositivo móvil es indispensable tener algo más que solo un website, se necesita que sean responsive.

¿Qué es un sitio web responsive?

La palabra responsive es un termino en ingles cuya traducción es responsivo pero la correcta aceptación en el castellano es adaptativo y hace referencia a la adaptabilidad que debe tener el website en los distintos formatos de ordenadores, smartphone y tablets.

ipad-tablet-technology-touch

Ventajas de poseer un website con diseño responsive:

  • Mejora la experiencia del usuario: al contar con un diseño responsive se le brinda una mejor experiencia ya que se adapta a distintos tipos de pantallas no tienen que perder tiempo los usuarios con el zoom ya que todo se ajusta automáticamente.
  • SEO: Google que es el motor de búsqueda mas usado a nivel mundial le dará una mejor calificación a tu website si tiene diseño responsive, otorgándole mayor relevancia en búsquedas y esto se verá reflejado colocandolo entre las primeras posiciones del buscador, el poder navegar en tu website con diseño responsive desde cualquier dispositivo de forma optima es algo que Google toma muy en serio.
  • Reducción en la inversión: No es necesario hacer dos versiones distintas del website una para ordenadores y otra para smartphone o tablets con un website con diseño responsive, no es necesario dos o mas versiones del contenido, en otras palabras se ahorra dinero y tiempo con el desarrollo y mantenimiento de tal website.

Es muy probable que tu nicho de mercado visite tu website desde un smartphone o tablet y al no poder ver tus contenidos de  una forma satisfactoria se irá con tu competencia quien lo recibirá con un website con diseño responsive que se podrá adaptar a su dispositivo. ¿Aún estas considerando la idea de hacer tu website responsive? no lo dudes más y contactanos! Estamos listos para comenzar hoy mismo.

Otras 6 Razones por las que las PYMES necesitan un sitio web

Hace un par de días te contábamos sobre 6 Razones por las que las PYMES necesitan un sitio web, ahora te traemos 6 razones más.

Al igual que muchos propietarios de pequeñas y medianas empresas (pymes), tu podrías creer que tu empresa no puede beneficiarse de tener un sitio web o bien puede ser que el desarrollo de un sitio no esté dentro de tu presupuesto, pero sin importar el tipo de negocio que tengas, tú necesitas un sitio web para que tu negocio crezca y prosperes, si no estás seguro aquí te mostramos algunas razones del por qué las pequeñas y medianas empresas necesitan un sitio web.

  1. Obtendrás credibilidad. Hoy en día, tenemos cada vez más incrementos en el número de consumidores que utilizan Internet para buscar los productos o servicios que necesitan. Los consumidores conectados usan como referencia la información que obtienen a través de resultados de búsquedas; por lo que tu pequeña o mediana empresa obtendrá credibilidad por tener un sitio web optimizado para motores de búsqueda.Efecto contrario padecerá, si al momento de hacer sus investigaciones en Internet, los buscadores en lugar de dirigirlos a ti, desvían a tus clientes potenciales hacia tus competidores. Recuerda siempre tener un sitio web profesional y bien optimizado.
  1. Un sitio web ahorra dinero.Como propietario de una pyme, tú probablemente piensas que no puedes darte el lujo de contar con un sitio profesional por los costos que genera; sin embargo, tampoco puedes permitirte no tenerlo. En comparación con el costo de un anuncio en el periódico y teniendo en cuenta el mercado potencial al cual se puedes llegar con un sitio web (alcance), esta herramienta representa una manera muy rentable y mucho más económica de promover tu negocio.
  1. Le permitirá mantener informados a sus clientes.Piensa en tu sitio web como tu folleto o catálogo en línea. Es mucho más fácil y más rápido actualizar la información sobre sus productos y servicios en tu sitio que en material de impresión, por lo que es una manera eficaz de dejar que tus clientes sepan sobre la llegada de nuevos productos, eventos, promociones especiales o los nuevos servicios que tiene la marca para ofrecer.
  2. Hace posible conseguir un mercado más amplio e incrementa tus ventas.Ya sea que tú vendas productos o servicios, tu sitio web te ofrece una ubicación alternativa para venderlos. Como minorista, un sitio web es un gran lugar para vender sus productos a un mercado más amplio, abriendo oportunidades de comercialización a nivel mundial.
  1. Utiliza un medio diferente para mostrar tu trabajo.No importa qué tipo de negocio tengas o estés por emprender, un sitio web es un gran lugar para mostrar tu trabajo. Al incluir en tu sitio una cartera de clientes o galería de imágenes de los productos o servicios que ofreces o testimonios de tu empresa, puedes mostrar lo que hace de tu negocio algo único.
  1. Un sitio web ahorra tiempo.Proporcionar información a tus clientes requiere tiempo; ya sea por teléfono, cara a cara, en un folleto o a través de correos electrónicos, responder las preguntas de sus clientes distrae al personal de sus obligaciones o responsabilidades diarias. Con un catálogo en línea puede brindar mucha información sobre tus productos y servicios. Una vez que tu sitio web se encuentre funcionando, estará disponible para tus clientes de forma indefinida, ahorrándote tiempo y recursos.

Esperamos que estas 6 razones te ayuden a decidirte por lanzar tu pequeña o mediana empresa (PYMES) al mundo web y puedas llevar tu empresa al siguiente nivel.

Esperamos que estas 6 razones (y las 6 razones anteriores) te ayuden a decidirte por lanzar tu pequeña o mediana empresa (PYMES) al mundo web y puedas llevar tu empresa al siguiente nivel.

6 Razones por las que las PYMES necesitan un sitio web

Al igual que muchos propietarios de pequeñas y medianas empresas (pymes), tu podrías creer que tu empresa no puede beneficiarse de tener un sitio web o bien puede ser que el desarrollo de un sitio no esté dentro de tu presupuesto, pero sin importar el tipo de negocio que tengas, tú necesitas un sitio web para que tu negocio crezca y prosperes, si no estás seguro aquí te mostramos algunas razones del por qué las pequeñas y medianas empresas necesitan un sitio web.

  1. Mejora tu atención al cliente.Tal vez tú vendes productos amigables con el ambiente y quiere compartir consejos sobre cómo reciclar, o tal vez eres es un contador y desea dar a tus clientes asesoramiento sobre cómo simplificar sus prácticas de contabilidad… En tu sitio web, puedes además de simplemente informar a tus clientes sobre tus productos o servicios, ganar credibilidad al subir artículos o publicar boletines que mantendrán a tus clientes interesados e informados.
  1. Crea una marca para tu negocio. Un sitio web puede ser la única cara que los clientes vean, por lo que un sitio web que refleje la marca de manera positiva, es muy importante. La marca es todo lo relacionado de cómo presentas tu pequeña o mediana empresa al mundo, orientado siempre hacia el cliente.
  1. Construye reputación. A veces las personas se confunden acerca de la marca y la reputación. A pesar de que son complementarios, son diferentes. Mientras que tu marca comercial se centra en lo que prometes, tu reputación comercial tiene que ver con el cumplimiento de estas promesas, es decir la credibilidad. El sitio web de una pequeña o mediana empresa puede ayudar a construir reputación diciendo a los clientes lo que ofrece (marca) y demostrando el  compromiso a través de cosas como textos y videos testimoniales, un carro de compras simple y fácil de usar y un servicio al cliente de calidad.

pymes

  1. Publicita tu empresa. La creación de un sitio web es una de las mejores maneras de hacer publicidad de su pequeña o mediana empresa. La comercialización de tu sitio web a través de herramientas como las redes sociales, un blog, y enlaces en artículos de negocios correctamente colocados permite publicitar tu negocio y conducir a los clientes a tu sitio web. Sin embargo, la publicidad a través de tu sitio web requiere cuidado. No se puede simplemente juntar elementos sin sentido y ponerlos en línea.
  2. Que te encuentren fácilmente. Todo negocio desea que los clientes lo encuentren en la web. Dado que los expertos sugieren que aproximadamente el 85% de potenciales clientes están en línea y más del 90% lo hacen desde sus móviles, si tu negocio no está allí, no te encontrarán, ni tampoco a tus productos o servicios. Una vez que los clientes encuentren tu sitio web, asegúrate de que sea fácil de navegar en él, pues esto alienta a los compradores a mantenerse conectados. Si es demasiado complicado, difícil de navegar, o lleno de popups es probable que no vuelvan.
  3. El buen contenido de tu sitio web genera interés: esto se logra implementando una llamada a la acción de tus productos o servicios en tu web. Si tu web ofrece contenidos sobre una base constante y de calidad a tus clientes, estos regresaran, ya que estos clientes ven tu web como una fuente de conocimiento pudiendo inclusive compartirlos con sus conocidos y amigos.

Esperamos que estas 6 razones te ayuden a decidirte por lanzar tu pequeña o mediana empresa (PYMES) al mundo web y puedas llevar tu empresa al siguiente nivel.