Redes Sociales en manos de un profesional

Para comenzar a hablar sobre este tema en particular debemos conocer a ciencia cierta lo siguiente para poder entender el tema a fondo.

¿Qué son las redes sociales?

Las redes sociales son comunidades en línea que permiten conectarse con las personas de intereses o actividades en común, sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades, trabajar, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.

Hoy en día es muy importante para una pequeña y mediana empresa en incluso una gran empresa debe de contar con presencia en las redes sociales, esto se ha vuelto indispensable para atraer a clientes potenciales, así pudiendo construir reputación o fortalecerla y poder transmitir mensajes alineados a los objetivos de la empresa. Esto se puede logra empleando publicaciones programadas estratégicamente que generen interés sobre tu marca empresarial, estimulando así a los usuarios de redes sociales a conocer sus servicios o productos que dicha empresa ofrece al público.

La utilización de redes sociales puede ser hasta cierto punto fácil de hacer por cualquier usuario de redes sociales; pero si decides iniciar tu propia empresa es necesario que tomes en cuenta que necesitaras la ayuda de un profesional en redes sociales (Community Manager).

¿Qué es un Community Manager?

community manager y redes sociales

Un Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidades y las redes sociales, en base a la marca que represente el producto o servicio que el cliente o sea el que tu ofrezcas; creando y manteniendo así relaciones estables y duraderas con sus clientes potenciales, fans y en general cualquier usuario interesado en la marca empresarial.

Son los especialistas y encargados en el desarrollo de campañas publicitarias en las redes sociales generalmente. También así se encargan de comunicar paulatinamente los valores, objetivos, beneficios, utilidades y personalidad de la marca de forma dinámica, garantizando que tu círculo social esté recibiendo de manera eficiente el mensaje deseado para que la inversión en el desarrollo de las campañas publicitarias sea rentable en el corto plazo.

Realizan análisis profundos por medio de indicadores que nos permiten medir la efectividad, cantidad y tipo de contenido a emplear para transmitir el mensaje correcto en las publicaciones, así mismo, identificamos tendencias de usuarios mediante el comportamiento de los mismos en las diferentes redes sociales, lo que nos proporciona estrategias adecuadas para satisfacer necesidades tanto de tu marca como de los consumidores.

Ahora que ya conoces un poco sobre que es un profesional de redes sociales puedes tomar en cuenta a estos profesionales para hacer crecer más las ventas de tus productos o servicios, de una manera clara y objetiva que permitan el desarrollo empresarial.

No veas a estos profesionales de las redes sociales como un gasto míralos como una inversión que te ayudaran en gran medida para poder llegar a cumplir tus objetivos; tomando en cuenta que las redes sociales hoy en día es la tendencia en las comunicaciones, gracias a los avances en la tecnología web todo se basa en el internet y en un sin fin de oportunidades que hay en él.

Aquellas empresas que son consistentes en el desarrollo de su marca empresarial son empresas serias que cumplen con los estándares de excelencia y se benefician considerablemente cuando los medios sociales amplifican su reputación.

Marca personal (Personal Branding)

El concepto de marca personal no es algo nuevo, aunque a menudo se ha podido confundir con conceptos similares, como son: la reputación, experiencia y personalidad. Actualmente conocemos como marca personal, “el conjunto de atributos fundamentales de una persona, todo aquello por lo que se le reconoce y diferencia de otras personas y que se representa por su nombre y por su aspecto”.

La marca personal puede hacer referencia tanto a personajes reales, como ficticios y aplicarse a productos y servicios. Puede estar constituida por un nombre y un apellido, un apellido, un alias o un elemento grafico para identificar una empresa, como puede ser un logotipo una mascota u otro elemento como un eslogan.

La importancia de la marca personal.

La consecución de una marca personal de éxito es hoy en día la principal forma para poder conseguir logros profesionales. La imagen visual brinda la oportunidad al ser humano de sentirse apreciado y valorado.

Se el primero en valorar tu marca ¿Por qué tú y no cualquier otro? Trabajando en nuestra marca personal podemos conseguir reflejar quienes somos, así como nuestros nuestros valores y aptitudes que nos hacen únicos y especiales; Esto nos servirá para destacar la importancia de nuestra marca personal. Considero al “Personal Branding” como la huella que dejas en todo lo que dices y haces.

En la actualidad, una de las mejores maneras de lograr potenciar tu imagen de marca personal son las redes sociales, cada vez nos sirven más de plataforma para hacer nuevos contactos o crear oportunidades de negocio. Unas de las estrategias de mayor importancia es asociar tu marca a un personaje público para así lograr mayor aceptación y notoriedad.

Hoy en día es fácil que cualquier persona obtenga un momento de popularidad, a través de una foto y que esta dé la vuelta al mundo gracias a Facebook o convertirse en Trending Topic (Lo más destacado) en Twitter. A través de las redes sociales encontramos una de las mejores formas para potenciar nuestra marca persona.

La marca personal (crea tu marca personal)

Los nombres de las marcas rápidamente se asocian a productos que los consumidores podrían demandar para cubrir sus necesidades.

  • Diferenciación de otros fabricantes. Un mismo producto, un refresco de cola, puede ser ofrecido por fabricantes diferentes, como ocurre con Coca Cola y Pepsi.
  • La marca se asocia a un fabricante y esté transfiere su credibilidad a su producto, Por ejemplo, los coches fabricados por Mercedes o BMW ahora y en el futuro son y serán de gran calidad.
  • La marca sirve para que los consumidores te diferencien socialmente de los demás, ya que pueden asociarse a un estatus.
  • La marca puede sensibilizar a los consumidores ante un posible cambios en los precios tanto propios o ajenos. Si están satisfechos tienden a ser fieles.
  • Finalmente, la marca, cuando es conocida, consigue en los consumidores una reducción de riesgo percibido de diversa naturaleza. Esas clases de riesgo pueden ser físico o financiero.

Tipos de marcas

  • Marcas de único producto: Consiste en asignar al producto un nombre exclusivo, igual en todas partes. Por ejemplo: bebida energizante Red Bull.
  • Marcas de línea de productos: En este caso los productos similares de un mismo fabricante se venden bajo un único nombre, por ejemplo Coca Cola, Mercedes o Rolex.
  • Marcas paraguas: En este caso productos diferentes de un mismo fabricante se venden bajo una misma marca de fabricante pero con denominaciones específicas. Por ejemplo Nestlé. De esta forma se garantiza el reconocimiento de la oferta como perteneciente a la organización y se aprovecha su posicionamiento y su prestigio.

Aspectos importantes del “Personal Branding” (marca personal)

Identidad: “Es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. Es la conciencia que una persona tiene sobre sí misma y diferente de las demás.”

Imagen: En el ámbito del marketing conocemos el término imagen como la representación mental que tenemos de alguien o de algo. Se trata de un concepto abstracto que se ha formado a través de distintas percepciones que ha experimentado una persona. Debemos añadir que se encuentra influenciada por prejuicios, educación y los valores.

Reputación: Además de la representación mental también implica la opinión o consideración que se tiene de alguien o algo. Se debe a un juicio de valor que se efectúa al comparar la imagen que tenemos de algo o alguien en relación con nuestros ideales.

La creación de nuestra propia marca personal, puede parecer algo sencillo, pero en absoluto. Desde el primer momento en el que un usuario se crea su primera cuenta en Twitter, Linkedin, Facebook u otra red social (Printerest, SnapChat, Instagram, Behance, Tumblr), pasamos a crear nuestra marca personal ¿Por qué no utilizarla de forma efectiva para obtener beneficios positivos?

Debemos posicionarnos nosotros mismos como persona o empresa, así como estar en los canales adecuados, crear una imagen propia y fiel que muestre nuestros valores y creencias personales y empresariales.

Cosas que debes conocer para crear tu marca personal

Antes de crear tu propia marca personal debes de conocerte a ti mismo y preguntarte:

  • ¿En qué soy bueno?
  • ¿Qué me hace diferente al resto de las personas? ¿Qué habilidades poseo?
  • ¿En qué medio me siento más cómodo?

Una vez respondidas estas preguntas podemos pasar al siguiente punto, si eres empresa debes conocer:

  • Cuál es tu rubro de mercado
  • Cuáles son tus objetivos
  • Naming (nombre identificatorio)
  • Entre otros elementos

Nosotros como La Élite Web ofrecemos Marketing digital enfocado a Redes Sociales y sitios web en lo que incluimos: formación de tu marca personal (logo, slogan, etc), gestión de la imagen corporativa con enfoque digital.